viernes, 25 de octubre de 2013

FILOSOFIA CONTEMPORANEA


              "La tarea de la filosofía es entender lo que es la razón. En lo que respecta al individuo, cada uno es hijo de su tiempo; del mismo modo, la filosofía es su tiempo aprehendido en pensamientos. Es igualmente insensato creer que una filosofía puede ir más allá de su tiempo presente como que un individuo pueda saltar por encima de su tiempo. Pero si su teoría va en realidad más allá y se construye un mundo tal como debe ser, éste existirá por cierto, pero sólo en su opinar, elemento dúctil en el que se puede plasmar cualquier cosa...

            "Para agregar algo más sobre la pretensión de enseñar cómo debe ser el mundo, señalemos, por otra parte, que la filosofía siempre llega tarde. En cuantopensamiento del mundo, aparece en el tiempo tan sólo después de que la realidad he consumado su proceso de formación y se halla ya lista y terminada. Lo que enseña el concepto, lo muestra con la misma necesidad la historia: sólo en la madurez de la realidad aparece lo ideal frente a lo real, y erige a este mismo mundo, aprehendido en su sustancia, en la figura de un reino intelectual. Cuando la filosofía pinta con sus tonos grises ya ha envejecido una figura de la vida que sus penumbras no pueden rejuvenecer, sino sólo conocer; el búho de Minerva solamente alza su vuelo en el ocaso" [Hegel: Filosofía del derecho. Prefacio]      
         Esta vocación teórica será duramente criticada por Marx.

          Sus principales obras:
  •   Fenomenología del Espíritu.
  •   Lecciones sobre Historia de la Filosofía.  
  •   Lecciones sobre la Filosofía de la Historia Universal.      
  •   Filosofía del Derecho.      
  •   Enciclopedia de las Ciencias Filosóficas.        
                
        1. INTERPRETACIÓN DE LA REALIDAD  

            Hegel pretende llegar a un conocimiento absoluto de la realidad tal como es en sí misma, y no sólo en cómo se nos aparece, al contrario de lo que pensaba Kant, para el que no se podía ir más allá de la experiencia, o lo que es lo mismo: sólo se podía conocer el fenómeno y no el noúmeno. 

         La concepción de la realidad hegeliana es bastante más compleja y rica que la realidad fenoménica kantiana. Lo real no es la mera yuxtaposición de cosas, sino su interrelación.En efecto, la realidad es una estructura compleja caracterizada por la contradicción. Las cosas, los acontecimientos no se pueden entender de una manera aislada, sino en susrelaciones recíprocas, porque cada ser se relaciona con el Todo y sólo puede ser comprendido en función de la totalidad, sin la cual nada sería. La realidad total es histórica, pues cada ser o acontecimiento es sólo un momento necesario en el devenir del todo.

              La realidad no es estática, sino dinámica y dialéctica. Es dinámica porque todo está en continuo cambio, nada permanece. El motor de ese continuo devenir es lacontradicción: a la noche le sigue el día, el dolor al placer, y ninguno de estos contrarios puede entenderse sin su opuesto. Es dialéctica porque, tal como acabamos de decir, se caracteriza por la contradicción y la lucha constante de opuestos:  
            "En la historia caminamos entre las ruinas de lo egregio. Todo parece pasar y nada permanecer. Todo viajero ha sentido su melancolía. ¿Quién habrá estado entre las ruinas de Cartago, de Palmira, de Persépolis o de Roma, sin entregarse a consideraciones sobre la caducidad de los imperios y los hombres, al duelo por una vida pasada fuerte y rica? [...] Pero otro aspecto se enlaza enseguida con esta categoría de la variación: que una nueva vida surge de la muerte" [ Hegel:Lecciones sobre la filosofía de la historia universal]
              La realidad es un Todo ascendente desde el reino mineral hasta el ser más complejo: el hombre. La historia es el desarrollo del Espíritu o Idea (Hegel entiende por espíritu no lo contrario del cuerpo, sino la realidad entera animada por el Lógos), que tras enajenarse en la naturaleza retorna a la interioridad o  conciencia de sí, lo cual no es otra cosa que el hombre mismo en cuanto ser que conoce y se conoce a sí mismo.

            Dirá Hegel:"Todo lo racional es real y todo lo real es racional". La primera parte de la frase es un poco complicada de explicar porque se puede interpretar de muchas maneras, de hecho, como tendremos oportunidad de ver, y por eso nos interesa esta frase, la interpretación que hizo Marx difiere bastante de esta, ya que su empeño era echar por tierra la filosofía hegeliana. Pero entremos en el tema: lo real es para Hegel lo que es capaz de actuar, de crecer, de desarrollarse y llegar a ser más. Y el ser más real que existe es el hombre porque es el animal que ha llegado más lejos: es capaz de pensar, más aún: es el ser que se piensa a sí mismo, es racional, y por eso es más real que otros seres. Otra posible interpretación, quizá la más sencilla, es que sólo se puede pensar sobre lo real, o lo que ya ha sucedido, porque sólo de ello se pueden tener conceptos. En cambio, pensar sobre lo que aún no existe es una fabulación o una creación, no pensamiento, al menos todavía. Lo cual no obsta para valorar negativamente esas creaciones.    

            Cuando Hegel dice que lo real es racional quiere decir que la realidad, aunque está en continuo cambio, no es caótica e incomprensible, sino todo lo contrario: tiene una razón de ser tal como es, o lo que es lo mismo, está regida por el Lógos universal, lo cual no implica que no pueda transformarse, es más, es imposible que no se transforme porque si algo define a la realidad, a parte de su racionalidad, es su dinamismo. El Lógos o razón de la realidad es la contradicción y el cambio. El Lógos es dialéctico.


              2. DIALÉCTICA

            Si la realidad es dialéctica, el conocimiento de ella ha de ser igualmente dialéctico. La concepción hegeliana tanto de la dialéctica como de la realidad guarda una relación de semejanza con la idea tradicional de lo orgánico como una totalidad dinámica, cada vez más compleja, en la que el resultado final es inconcebible sin la consideración del desarrollo. Así, parece imposible pensar en una mujer que no haya sido niña. Mujer y niña son y no son personas distintas, sino diferentes a un tiempo que son la misma; mujer y niña no son términos contradictorios, sino correlativos o dialécticos.  

            Como hemos dicho, si la realidad no es estática, sino dinámica y dialéctica es preciso encontrar un método afín a ella: el dialéctico. En efecto, para pensar dialécticamente la realidad, y por lo tanto, llegar a un conocimiento sistemático de ella (todo conocimiento, y especialmente la filosofía o saber absoluto debe ser, según Hegel, sistemática, es decir, debe dar cuenta de la totalidad, porque la realidad es un Todo = Sistema) es preciso dejar a un lado el entendimiento de tipo kantiano que la reduce a categorías estáticas, aislando a los entes de sus relaciones, y es preciso, según Hegel, hacer uso de la razón dialéctica, cuyas principales categorías son: relacióncontradicciónmovimiento y totalidad.

              El método dialéctico se compone de tres momentos: tesis, antítesis y síntesis. Esta terminología no es hegeliana sino que fue propuesta por otro pensador idealista: Fichte, aunque comúnmente se emplee por ser menos complicada que la empleada por Hegel. Veamos esos tres momentos:

              a) Tesis: es el momento afirmativo, pero toda afirmación tiene dentro de sí una contradicción. ej.: el día (tesis) necesariamente muere con la noche (antítesis). Cuando pienso en el día, inmediatamente pienso la noche, ambos términos son contradictorios, pero correlativos, se siguen el uno al otro.

              b) Antítesis: es lo contrario de la tesis, la negación de la afirmación anterior. La realidad es conflicto, lucha de contrarios, y esa contradicción es el motor de la dialéctica. Este momento es el que dinamiza la realidad, lo que la hace moverse. ej.: noche (negación del día).

              c) Síntesis: es la superación del conflicto, la negación de la negación anterior. Los dos momentos anteriores son a la vez eliminados y conservados. ej.: la tarde.

              La síntesis se convierte inmediatamente en tesis del proceso siguiente, que a su vez dará lugar nuevamente a una síntesis, que será a su vez, la tesis del proceso siguiente, y así sucesivamente, hasta el infinito. El proceso es continuo.

              Un ejemplo algo más claro, creo, que el anterior sería: padre, madre y niño. convengamos en elegir al padre como tesis: en efecto, el padre es el padre, pero también podemos decir de él que no es la madre. La madre sería la antítesis del padre, su negación: la madre es el no-padre. Pero la cosa no se para ahí, el niño sería la síntesis, de los dos momentos anteriores: es padre y madre al mismo tiempo, y a la vez es algo más que ellos dos. Es además él mismo. Con esta última afirmación vuelve a repetirse el proceso, ya que el niño se hará hombre (tesis), se relacionará con alguna mujer (antítesis) ("eso es por lo menos lo que sus padres esperan", ya me entendéis) y su hijo (síntesis) volverá a hacer lo propio. 

                En resumen, si la realidad es dialéctica, el modo de conocerla y expresarla debe ser igualmente dialéctico.

              En la Fenomenología del espíritu ("Dialéctica del amo y del esclavo") Hegel muestra la relación entre el amo y el esclavo como una relación dialéctica: en la lucha a muerte que los hombres tienen por el reconocimiento y el prestigio, el que teme morir, cede y se convierte en esclavo; el otro es reconocido como señor, siendo el esclavo el que trabaja para él. Pero pronto se intercambian los papeles, porque el reconocimiento del esclavo no tiene ningún valor, puesto que no es un hombre libre; además, el esclavo se interpone entre el amo y el mundo, de tal modo que el amo (que no trabaja) pierde todo contacto con la realidad (según Hegel el contacto con la realidad se produce a través del trabajo) En cambio el esclavo conseguirá su libertad por medio del trabajo, aunque después de esfuerzos y pérdidas. En última instancia es el amo el que depende del esclavo para sobrevivir, y por lo tanto en el fondo, es él mismo el verdadero esclavo. Será conveniente recordar esto a la hora de entender la concepción dialéctica de la historia en Marx.


              3. EL SISTEMA HEGELIANO

              La filosofía hegeliana es un Idealismo Absoluto. Esto significa que Hegel hace de la Idea lo Absoluto. La Idea es dentro del proceso dialéctico de la realidad lo primero y lo último, aunque la Idea o Espíritu al principio de su desenvolvimiento no se ha desarrollado, sino que es en sí, luego sale fuera de sí, y por último, es para sí. El sistema hegeliano se divide en las siguientes partes:

         Lógica.  

          Filosofía de la naturaleza.

              LÓGICA  


                       Trata de la Idea en sí, cuando aún no se conoce a sí misma. La parte del sistema hegeliano que estudia este primer aspecto es la Lógica. Metafóricamente podría decirse que el Lógos en su primer estadio evolutivo es como una madre en parto eterno de la que irán saliendo al exterior todas las realidades que pueblan el cosmos. Cuando todo eso se encontraba en su vientre, ella aún no lo conocía (por eso se define la Lógica como la idea en sí que aún no se conoce porque no se ha exteriorizado): ha sido preciso el parto, la exteriorización, para que la madre contemple lo parido, y para que, de modo indirecto, a través de su creación se contemple a sí misma y se reconozca.

            La lógica es en definitiva la reflexión metafísica sobre el desarrollo del Lógos, ese desarrollo se concreta en la naturaleza (segundo paso: filosofía de la naturaleza) y en el ser humano (tercer paso: Filosofía del Espíritu).

             FILOSOFÍA DE LA NATURALEZA
              La Idea que en la Lógica aún estaba en sí, sale de sí misma, fuera de sí, se enajena o aliena, haciendo posible la distinción entre el sujeto que conoce y el objeto conocido (siguiendo la metáfora, entre la madre y la maternidad, la madre sólo conoce su maternidad cuando pare a su descendencia). La parte del sistema hegeliano que estudia este segundo aspecto es la matemática y la Física.  

                       En la Filosofía de la Naturaleza el Lógos se despliega dialécticamente en tres tipos de realidades:
            - Mecánica: la realidad como conjunto de procesos mecánicos.

            - Química: la realidad como conjunto de procesos químicos.

            - Teleología: la realidad actúa conforme a fines.

              FILOSOFÍA DEL ESPÍRITU  

            La Idea para sí es el resultado de exteriorización en la naturaleza y el retorno a sí misma tras tomar conciencia de sí como Espíritu. El estudio de este último aspecto lo llama Hegel Filosofía del Espíritu, dedicada al estudio del comportamiento humano, desde las formas inferiores de conocimiento a las superiores, siguiendo en su exposición una tripartición dialéctica.

            Espíritu es la Idea o Lógos que tras su enajenación en la naturaleza, retorna  a sí misma (se reconoce a través de la razón humana). La esencia del espíritu es la Libertad, a la que sólo llega tras tomar conciencia de sí. Su tarea es la realización de esa libertad en las instituciones históricas concretas. Tres son los momentos del que recorre el espíritu: subjetivo, objetivo y absoluto:


              Espíritu subjetivo: es el descubrimiento de sí que se da paso a paso desde el escalón más bajo de conocimiento al más alto. Este momento se desarrolla a su vez en otros tres momentos:

          Antropología: se corresponde a la encarnación del alma en el cuerpo y el tipo de conocimiento que surge es la sensación y el sentimiento.

          Fenomenología: el Espíritu empieza a tener conciencia de sí mismo. Es autoconsciente y descubre lo otro distinto de sí: el mundo.

          Psicología: el Espíritu se reconcilia consigo mismo y con el mundo exterior. Toma conciencia de su libertad.



              Espíritu objetivo: Después que el Espíritu se ha descubierto como sujeto, trata de realizar su propia libertad a través de otros tres estadíos:

        Derecho: en el que el espíritu se reconoce como persona en cuanto que es propietaria. La primera relación interpersonal es el contrato. Ahora bien, en el plano del derecho no se resuelven los conflictos generados por la diversidad de fundamentos jurídicos, tantos como personas. Ante esta contrariedad exterior la persona se repliega al interior:

       Moralidad: esfera en la que la persona deviene sujeto. Está marcada por la distinción entre interno-externo, entre intención moral y acción que busca el bien. 


       Eticidad: en la que coinciden ser y deber ser, particularidad y universalidad. La eticidad se divide a su vez en tres momentos. Su punto de partida es la familia en la que la sustancia ética es amor. La familia es superada por la sociedad civil, segundo momento, en la que se satisfacen las necesidades particulares mediante su articulación en un sistema de necesidades (a través del trabajo y su división); la sociedad se estructura mediante estamentos y leyes. El Estado, tercer momento, es unidad de la familia y la sociedad civil en el que se realiza efectivamente la ética y la libertad. En el Estado es preciso considerar el derecho interno, es decir, la constitución; el externo, sus relaciones con los demás Estados, y finalmente, la historia del mundo o historia universal, como sucesiva encarnación de la Idea absoluta en los diferentes Estados particulares, según la diversidad de Volksgeister, que son condición de posibilidad de los individuos, y que a su vez son distintas encarnaciones del Weltgeist. La concepción del Estado como síntesis y esencia eterna y universal será duramente criticada por Marx, ya lo veremos.


              Espíritu Absoluto: Es el reencuentro definitivo del Espíritu consigo mismo a través de tres producciones:

              Arte: en donde la idea se expresa de una forma inmediata a través de la materia y de los sentidos, y se desarrolla conforme a diversas manifestaciones: arte simbólico que se caracteriza por el desequilibrio entre la Idea infinita y la forma sensible; el arte clásico, en el que la Idea y la forma guardan perfecto equilibrio (figura humana). El arte romántico o cristiano en la que se opera la ruptura entre contenido y forma, la belleza ya no es corpórea, sino espiritual.

            Religión: es un saber fundado en la representación y en la contradicción entre materia y forma. Su expresión es el culto. También pasa por tres estadios: religión natural, religiones de la libertad, religiones de la individualidad y la religión absoluta: cristiana.

              Filosofía: es el saber absoluto, en donde la Idea se piensa a sí misma. El absoluto no es ya sentido o representado, sino que es objeto de la especulación. La filosofía eshistoria de la filosofía, o filosofía de la filosofía. La sucesión de las diversas filosofías y su aparente contradicción no es más que la manifestación de los momentos necesarios en el devenir de la Idea. La historia es herencia, como un revivir, que es al mismo tiempo un conservar y renovar el patrimonio adquirido.









POSITIVISMO Y SOCIALISMO

    El positivismo es el romanticismo de la ciencia.La tendencia propia 
del romanticismo,identificar lo finito con lo infinito,considerar lo finito revelación y realización progresiva de lo infinito,es realizada por el positivismo en el seno de la ciencia.Con el positivismo la ciencia se exalta,se considera manifestación única y legítima de lo infinito,y por ello se llena de significación religiosa,pretendiendo suplantar a las religiones tradicionales.         Es una parte integrante del movimiento romántico del siglo XIX;y que sea incapaz de fundar los valores morales,religiosos,y especialmente el principio del que dependen,la libertad humana,es un punto de vista polémico que la reacción antipositivista,espiritualista e idealista de la segunda mirad del siglo XIX ha hecho prevalecer en la historiografía religiosa,y que se puede considerar también justificado,en todo o en parte.En sus fundadores y seguidores se presenta como exasltación romántica de la cierncia,como infinitización,como pretensión de servir como única religión auténtica,y por tanto como único fundamento posible de la vida humana individual y social.Acompaña y provoca el nacimiento y la afirmación de la organización técnico-industrial de la sociedad,fundada y condicionada por la ciencia.Expresa las esperanzas,ideales y exaltación optimista,que han provocado y acompañado esta parte de la sociedad moderna.El ser humano ha creído en esta época haber hallado en la ciencia la garantía infalible de su propio destino.Por eso ha rechazado,por inútil y supersticiosa,toda alegación sobrenatural,y ha puesto lo infinito en la ciencia,encerrando en sus formas la moral,la religión,la política y la totalidad de su existencia.         Se pueden distinguir dos formas históricas fundamentales de positivismo:el social de Saint-Simon,Comte y Stuart Mill,nacido de la necesidad de constituir la ciencia como fundamento de un nuevo orden social y religioso unitario,y el evolucionista de Spencer,nacido de justificar el valor religioso de la ciencia con una misteriosa realidad infinita,que sería su fundamento.A pesar de sus comunes pretensiones antimetafísicas,estas formas de positivismo son metafísicas,y su metafísica es la del romanticismo.Y ninguna es necesariamente materialista.El materialismo,que algunos epígonos deducen del positivismo evolucionista,es una metafísica romántica:la edificación de la materia y el culto religioso de la ciencia.         Los temas fundamentales del positivismo social son ya evidentes en la obra del conde Claudio Enrique de Saint-Simon (1760-1825).Industrial y hombre de negocios,conoció los altibajos de un fastuoso mecenazgo y de una cruda miseria.Su primer escrito:Cartas de un habitante de Ginebra a sus contemporáneos (1803).Al que siguieron:Introducción a los trabajos científicos del siglo XIX (1807),Nueva Enciclopedia (1810),Memoria sobre la ciencia del hombre (1813),y Reorganización de la sociedad europea (1814,en colaboración con Agustín Thierry).Los acontecimientos de 1814-1815 le dieron ocasión para una serie de escritos político-económicos.En 1817 publicó La industria,que es una de sus principales obras,y siguieron:El organizador (1819-1820),El sistema industrial (821-1822),El catecismo de los industriales (1823-1824) y el Nuevo cristianismo (1825).         Su idea fundamental es la de la historia como un progreso necesario y contínuo,regida por una ley general que determina la sucesión de épocas críticas y épocas orgánicas.Epoca orgánica es la que descansa sobre un sistema de creencias bien establecido,se desarrolla de conformidad con él y progresa dentro de los límites por él establecido;en cierto momento este progreso hace cambiar la idea central sobre la que la época estaba anclada,y determina así el comienzo de una época crítica.De esta manera la edad orgánica del poleteísmo hizo crisis en el monoteísmo.Y la edad orgánica del Medioevo hizo crisis con la Reforma,y sobre todo con el nacimiento de la ciencia moderna.         El progreso científico,al destruir las doctrinas teológicas y metafísicas,privó de fundamento a la organización social de la Edad Media.A partir del siglo XV cristalizó la tendencia a fundar todo raciocinio sobre hechos observados y debatidos,y esta tendencia condujo a la reorganización de la astronomía,de la física y de la química sobre una base positiva.Tal tendencia se extendió a todas las demás ciencias,y por tanto a la filosofía.Vendrá así una época en la que la filosofía será positiva,y filosofía positiva será el fundamento de un nuevo sistema de religión,de política,de moral y de instrucción pública.Sólo en virtud de este sistema el mundo social podrá volver a adquirir su unidad y organización,que no puedan ya fundarse en creencias teológicas o en teorías metafísicas.Y Saint-Simon se hace nuncio y profeta de esta organización social fundada en la filosofía positiva.         En ella dominarán un nuevo poder espiritual y temporal.El espiritual será el de los científicos,el de los hombres que pueden predecir el mayor número de cosas.La ciencia nace como capacidad de previsión,y la verificación de una predicción es lo que da al hombre reputación de científico.Por otra parte la administración de los asuntos temporales será confiada a los industriales,a los emprendedores de trabajos pacíficos,que darán ocupación al mayor número de individuos.Sant-Simon está convencido de que esta administración se ocupará de mantener la paz y disminuir los impuestos,de manera que se empleen los productos del modo más ventajoso para la comunidad.Si Francia perdiera los tres mil individuos que cubren los cargos políticos,administrativos y religiosos más importantes,el Estado no sufriría mucho daño,porque sería fácil sustituirlos con aspirantes;pero si perdiera sus tres mil científicos más expertos y hábiles,el daño sería irreparable,porque estos ciudadanos son los más productivos,los que ofrecen los productos más necesarios,dirigen los trabajos más útiles,y hacen productiva a la nación en ciencias,artes y oficios.         La sociedad perfectamente ordenada,justa y pacífica que Sant-Simon preconiza no le parece un ideal regulador,un deber ser que ha de orientar y dirigir la acción humana,sino una realidad futura inevitable,término de un proceso histórico necesario.         Su proyecto de Reorganización  de la sociedad europea (1814) difiere precisamente por esto del opúsculo de Kant Por la paz perpetua (1796).Según Saint-Simon el órgano de la paz deberá ser un parlamento general que decida los intereses comunes de toda Europa,y al que estén subordinados los parlamentos de cada nación.Esta es la meta a la que tendemos sin descanso,y a la que nos arrastra el curso del espíritu humano.La alternativa está pues en dejarse arrastrar o correr hacia ella,pero el curso de los acontecimientos es fatal,y tiene un carácter esencialmnte religioso.El Nuevo cristianismo (1825) define el advenimiento de la sociedad futura como un retorno al cristianismo primitivo.Después de haber acusado a los católicos y luteranos de herejía,por quedar cortos ante el precepto fundamental de la moral evangélica,según el cual los hombres deben considerarse como hermanos y trabajar para el mejoramiento de la existencia moral y física de la clase más pobre,Saint-Simon afirma que los nuevos cristianos deben desarrollar el mismo carácter y seguir la misma marcha que los cristianos de la época primitiva,pues solamente con la persuasión y demostración deben trabajar para la construcción de la nueva sociedad cristiana,sin emplear en ningún caso la violencia o la fuerza física.Y así la idea fundamental del romanticismo,la de revelación progresiva,es puesta por él claramente como última inspiración de su pensamiento.         El sansimonismo tuvo en Francia una notable difusión:contribuyó a formar la conciencia de la importancia social,espiritual y religiosa de las conquistas que la ciencia y la técnica alcanzan.Esta conciencia determinó una actividad provechosa para el desarrollo industrial (ferrocarriles,bancos,industrias,canales de Suez y Panamá),y originó corrientes socialistas,tendentes a una organización más armónica y justa de la vida social.         Carlos Fourier (1772-1835),autor de escritos valientes en la forma y contenido y ricos en esbozos utópicos,así como en agudas observaciones morales e históricas :Teoría de los cuatro movimientos y de los destinos generales,1808;Tratado de asociación doméstica y agrícola,o Teoría de la unidad universal,1822;El nuevo mundo industrial, 1829;Trampa y charlatanismo de las dos sectas,Saint-Simon y Owen, 1831;y La falsa industria,1835.Su idea dominante es que existe en el universo un plan providencial,en el que entran el ser humano,su trabajo y su organización social.Es menester suponer que Dios ha compuesto para nosotros un código pasional o sistema de organización doméstica y social,aplicable a toda la humanidad,que tiene en todas partes las mismas pasiones,y ha debido dar al ser humano un método fijo e infalible para la interpretación de este código.La organización social debe hacer atrayente el trabajo al que el ser humano es llamado.No debe,por consiguiente,reprimir las pasiones ni la tendencia al placer,sino que debe utilizarlas para su máximo rendimiento.La organización que se presta a este fin es la falange,una institución de unas 1600 personas que vivan en un falansterio de régimen comunista,con libertad de relaciones sexuales y reglamentación de la producción y del consumo de bienes.Fourier se opone así al carácter hosco,rigorista y opresivo de los intentos de esta clase hechos en Inglaterra por Owen,y sostiene que su sistema de atracción industrial,una vez organizado,hará atrayente el trabajo de los campos y de las industrias.Condenó a los sansimonianos por impugnar la propiedad.         Pedro José Proudhon (1809-1865),hijo de un artesano de Besançon,es autor de ¿Qué es la propiedad? (1840),La justicia en la revolución y en la Iglesia (1858),La creación del orden en la humanidad (1843),Sistema de las contradicciones económicas (1846),La revolución social (1852),Filosofía del progreso (1853) y La guerra y la paz (1861);director de los periódicos parisinos El Representante del Pueblo (1847),El Pueblo (1848) y La Voz del Pueblo (1848),parte del mismo principio del que arrancan todas las filosofías sociales de la época romántica:la historia humana tiene una ley intrínseca de progreso,por la que se dirige inevitablemente hacia la perfección.Esta ley es la justicia,externa y superior al individuo,residente en la colectividad social cuando presiona al ser colectivo (revelación);homogénea a su dignidad como facultad del yo individual (revolución).Todas las religiones están  fundadas en la trascendencia de la justicia,su exterioridad al ser humano y a su vida social,y la revolución afirma la inmanencia de la justicia en la conciencia e historia humanas.¿Qué es la propiedad? contiene la famosa frase:La propiedad es un robo,en el sentido de que hace posible la apropiación del trabajo de los demás;Proudhon no quiere por tanto la abolición de la propiedad,sino sólo la abolición del interés capitalista,del rédito ilegítimo.La justicia es absoluta,inmutable,razón pública.La filosofía debe ser práctica y popular.El progreso es realización de la justicia.La libertad es el origen del bien y del mal,de la justicia e injusticia.En el Pequeño catecismo político ve en el Estado la reunión de muchos grupos,diferentes por naturaleza y objeto,formados cada uno para el ejercicio de una función especial.Dio gran relieve a la libertad humana en la historia,incluso admitiendo el progreso como realización progresiva de un orden inmutable.         Augusto Comte (1798-1857) nació en Montpellier,estudió en la Escuela Politécnica de París,y fue profesor privado de matemáticas.Amigo y colaborador de Saint-Simon,en 1882 adoptó una posición independiente en Plan de los trabajos científicos necesarios para organizar la sociedad.En 1824 interrumpió esa amistad,y procedió a una elaboración independiente de su filosofía,interrumpida entre 1826 y 1827 por una violenta crisis cerebral,que le llevó al manicomio,y de la que triunfó gracias a la potencia de su organismo.En 1830 apareció el primer volumen de su Curso de filosofía positiva,y hasta 1754 salieron los otros cinco.Su carrera administrativa no tuvo muchos éxitos:aspiró inútilmente a una cátedra de matemáticas en la Escuela Politécnica de París,en 1833 obtuvo un puesto de profesor auxiliar de matemáticas,que perdió al publicar su último volumen del Curso de filosofía positiva,por la hostilidad que habían suscitado sus ideas en los ambientes académicos.Vivió hasta su muerte de ayudas económicas de amigos y discípulos,pero había renunciado a los beneficios por ventas de sus libros.Separado de su mujer,conoció en 1845 a Clotilde de Vaux,con la que vivió en comunión espiritual.La orientación religiosa de su pensamiento se convirtió en dominante en Sistema de política positiva o Tratado de sociología que constituye la religión de la humanidad (1851-1854),que transforma la filosofía en religión,y en la que Comte se presenta como profeta de una nueva religión,de la que formula Catecismo positivista (1849-1860).Murió en París el 5.9.1857,tras haber escrito también Consideraciones filosóficas sobre las ciencias y sobre los científicos (1825),Consideraciones sobre el poder espiritual (1826),Discurso sobre el espíritu positivo (1844),Discurso sobre el conjunto del positivismo (1848),Llamada a los conservadores (1855),Síntesis subjetiva o Sistema universal de las concepciones propias de la humanidad.Parte I:Sistema de lógica positiva o Tratado de filosofía matemática (1856).Han sido además publicadas sus  cartas a Valat y Stuart Mill (1977),y Testamento (1844).Su teoría de la ciencia es la que ha tenido más éxito,pero su verdadero propósito fue establecer una filosofía de la historia,que en la segunda parte de su vida se convirtió en religión de la humanidad,divinización de la historia.En filosofía de la historia se inspiró en Condorcet y Bossuet,y vio en la ciencia la regeneración del ser humano.Es famosa su ley de los tres estados:el teológico o ficticio,el metafísico o abstracto,y el científico o positivo.En el teológico el espíritu humano se representa los fenómenos como productos de agentes sobrenaturales;en el metafísico los agentes sobrenaturales son sustituidos por entidades o abstracciones personificadas,y en el positivo el espíritu humano renuncia a buscar el origen y destino del universo,las causas íntimas de los fenómenos,y se aplica a descubrir las relaciones de sucesión y semejanza.Comte hecha en falta una física social,estudio positivo de los fenómenos sociales.La falta de penetración del espíritu positivo en la totalidad de la cultura produce anarquía intelectual,crisis política y moral de la sociedad contemporánea.Y como las tres filosofías continúan coexistiendo,resulta una situación incompatible con una efectiva organización social.Intentó establecer una escala enciclopédica de las ciencias,según la generalidad de los fenómenos:física orgánica e inorgánica,matemáticas abstractas y concretas,etc.Todas las ciencias están subordinadas a la sociología,o física social,dividida en estática (orden) y dinámica (progreso).La ciencia establece el dominio humano sobre la naturaleza,e intentó establecer una sociocracia,régimen fundado en la sociología,análogo a la teocracia religiosa.La religión es el poder de regular las voluntades individuales y vincularlas.La Humanidad debe ocupar el lugar de Dios,aunque su Humanidad es histórica,progresista,y la moral del positivismo es el altruismo.Entre sus discípulos destacan:1)Pedro Laffitte (1832-1903),profesor del Colegio de Francia,autor de Los grandes tipos de la humanidad (1875-1876);Lecciones de moral positiva (1881) y Curso de filosofía primera (1889-1890);2)Emilio Littré (1801-1881),autor de Conservación,revolución,positivismo (1853);Fragmentos de filosofía positiva y de sociología contemporánea (1876) y La ciencia desde el punto de vista filosófico (1873).Fundó la Revista de Filosofía positiva.Rechaza la religión de la humanidad,y las hipótesis inverificables,tanto materialistas como espiritulistas; 3)Enriqueta Martineau (1802-1876),que tradujo al inglés el Curso de filosofía positiva;4)Ricardo Congreve (que tradujo el Catecismo positivista y el Sistema de política positiva;y 5)Jorge Lewes (1817-1878),autor de Problemas de la vida y del espíritu (1874-1879),que se aparta de Comte al admitir psicología y metafísica empíricas,pero acepta lo metempírico,eliminando de él residuos suprasensibles.         El utilitarismo de la primera mitad del siglo XIX puede ser considerado la primera manifestación del positivismo en Inglaterra,opuestos al socialismo del industrial filántropo y reformador Roberto Owen (1771-1858),convencido de que el maquinismo muerto,las máquinas,perjudicaba al maquinismo viviente,el trabajador.         Tomás Roberto Malthus (1766-1834) publicó anónimamente Ensayo sobre la población (1798),relación entre el crecimiento de la población y el crecimiento de los medios de subsistencia,observando que la población tiende a crecer en proporción geométrica,duplicándose cada 25 años,mientrs los medios de subsistencia tienden a crecer en proporción aritmética.Desequilibrio que puede ser eliminado a través de la miseria y el vicio,y mediante el control peventivo de los nacimientos.         David Roberto (1772-1823),autor de Principios de economía política y de impuestos (1817),se mueve en la misma línea que Malthus,pero analizando el salario del trabajador y la ganancia capitalista.Como en el mercado el mismo producto debe ser vendido al mismo precio,los propietarios de los terrenos más fértiles tienen un plus de beneficio que constituye la renta de la tierra.A mayor población mayor miseria,con lo que la renta de los propietarios agrícolas se acrecienta.El salario debe ser suficiente para que los trabajadores puedan vivir y perpetuarse,por lo que aprecia antagonismo entre beneficio y salario.         Jeremías Bentham (1748-1832) fue filántropo y político,dedicado a reformar la legislación inglesa de forma que mejorara las condiciones del pueblo.Parte de la máxima felicidad posible para el mayor número posible de personas,y escribió:Fragmento sobre el gobierno (1776),Defensa de la usura (1787), Introducción a los principios de la moral y de la legislación (1789),Tabla de los motivos de acción (1817),Ensayo sobre la táctica política (1816),Visión introductiva de las pruebas judiciales (1812),Cristomatía (1816),Deontología o ciencia de la moralidad (1834) y otros escritos.Su discípulo francés Dumont publicó Tratado de la legislación civil y penal (1821-1822),escritos inéditos de Bentham.Quiso convertir la moralidad en ciencia exacta,comportamiento bueno o malo según sea favorable a la felicidad,y llamó sanciones a los placeres y dolores.         Jaime Mill (1173-1836),autor de Análisis de los fenómenos del espíritu humano (1829),redactó algunos artículos de la Enciclopedia Británica;el espíritu es corriente de sensaciones,contigüas en el espacio y en el tiempo.         Stuart Mill (1806-1873) nació en Londres y a los 17 años era empleado de la Compañía de las Indias.Se sintió reformador desde la lectura de Bentham,y escribió:Sistema de lógica deductiva e inductiva (1843);Ensayos sobre algunas cuestiones inciertas de economía política (1844);Principios de economía política (1844);Sobre la libertad (1849);Pensamientos sobre la reforma del Parlamento (1859);Disertaciones y discusiones (1859);Consideraciones sobre el gobierno representativo (1861);Utilitarismo (1863);Examen de la filosofía de Sir W.Hamilton (1865);Discurso inaugural de la universidad de St.Andrews (1867):Inglaterra e Irlanda (1868);La servidumbre de las mujeres (1869);Capítulos y discursos sobre la cuestión irlandesa (1870);Autobiografía (1873);Tres ensayos sobre la religión (1874) y dos volúmenes de cartas.Es empírico radical,utilitarista arrastrado hacia un humanismo de inspiración romántica.La etología estudia el carácter,y la economía la riqueza.El Creador no es omnipotente ni omnisciente.         Carlos Cattaneo (1801-1869) participó en el resurgimiento italiano y murió siendo profesor del Liceo de Lugano.Autor de Sobre la ciencia nueva de Vico (1839);Consideraciones sobre el principio de la filosofía (1844);Sobre las doctrinas de Romagnosi (1839);La política de Tomás Campanella (1856);La vida en el universo de Pablo Lioy (1861);Una invitación a los amantes de la filosofía (1857);Psicología de las mentes asociadas (1859-1866) y Curso de filosofía.La filosofía debe ser experimental.         José Ferrari (1812-1876) fue el primer editor de las obras completas de Vico (1835-1837) a las que antepuso La mente de Juan Bautista Vico.Autor de Ensayo sobre el principio y sobre los límites de la filosofía de la historia (1843) y Filosofía de la Revolución (1851).         Ernesto Laas (1837-1885),autor de Idealismo y positivismo (1879,1882 y 1884),estudió estas dos corrientes del pensamiento en la lógiga,ontología y teoría del conocimiento.         Federico Jodl (1848-1914),autor de Historia de la ética (1888-1889),Manual de Psicología (1897) y Crítica del Idealismo (1920) está cerca de Comte,Feuerbach y Stuart Mill.         Eugenio Dühring (1833-1921) se consideró reformador,y escribió:Historia crítica de los principios universales de la mecánica (1873),Curso de economía política y social (1873),Historia crítica de la economía política y del socialismo (1899),Dialéctica natural (1865),El valor de la vida (1865),Curso de filosofía (1875),Lógica y teoría de la ciencia (1878) e Historia crítica de la filosofía.Entiende la filosofía como principio activo de formación de la vida;la metafísica es el esquematismo más universal de la realidad,los dos objetos filosóficos son la naturaleza y el mundo humano,etc.Defiende un riguroso monismo gnoseológico y metafísico;el idealismo es imaginación pueril;la existencia de seres sensitivos es resultado del desarrollo natural;la conciencia es conjunto de sensaciones y representaciones relativamente unificadas;la libertad del querer y la voluntad es imposible;libertad psicológica es perceptibilidad de motivos agentes.Fue partidario de una ética social y un socialismo que llamó personalismo,limitación personal de la propiedad y del capital.El comunismo es aberración judía



El socialismo en el siglo XXI necesita articular bases compartidas que permitan ir construyendo referentes teóricos. Para cimentar referentes científicos acerca del socialismo hace falta precisar algunos lugares compartidos, si bien, al configurar el socialismo una propuesta normativa, esta tarea se torna ciertamente complicada. Intentando superar las dificultades, hace falta, en primer lugar, una definición de lo que sea el socialismo. La posibilidad de pensar el socialismo pasa por una reconsideración de la naturaleza humana y por una construcción de un lenguaje diferente sostenido en prácticas diferentes. En tercer lugar, hay que detenerse en el papel del Estado, lugar esencial, junto a la participación, del impulso de la sociedad socialista (la construcción de un Estado comunal es, por tanto, una apuesta radical). En cuarto lugar, hay que precisar cuáles son los elementos que debieran articular ese socialismo y en qué se diferencia de las prácticas del socialismo en el siglo XX (con una enunciación de sus aciertos y errores, del papel del nuevo sujeto plural y de los problemas que implica un supuesto “socialismo científico”). Por último, estápendiente establecer cuáles son los valores que hay detrás de lo que vaya a ser el socialismo en el siglo XXI. Nada aporta construir un marco teórico autoalimentado que no se confronte con los marcos teóricos que supuestamente sustentan las peticiones políticas de superación del modelo socialista.







EL IDEALISMO ALEMAN






En su desarrollo, por ser una instancia de encuentro de personas de diferentes visiones, se abrió a las más variadas escuelas del pensamiento filosófico , sin despreciar ni abanderizarse a priori con ninguna .

La palabra humanismo proviene del latín “ humanitas “ , y se expresa en toda doctrina que se interesa básicamente por el sentido y el valor del hombre y de lo humano, tomándolo como punto de partida de sus planteamientos.

El término Humanismo se puede aplicar a tres momentos históricos distintos: al fenómeno sociocultural de los siglos XIV y XV , conocido como humanismo del Renacimiento, al nuevo humanismo del período del clasicismo y del romanticismo alemán de los Siglos XVIII y XIX y a los humanismos contemporáneos basados en sistemas filosóficos más generales y de orientación fundamentalmente ética.

El idealismo alemán es una escuela filosófica que se desarrolló en Alemania a finales del Siglo XVIII y comienzos del siglo XIX. Surgió a partir de la obra de Immanuel Kant en los años 1780 y 1790, vinculado estrechamente con el Romanticismo, la Ilustración y el contexto histórico de la Revolución Francesa y las posteriores Guerras Napoleónicas.

Los principales pensadores del movimiento fueron , además del propio Kant, Johann Gottlieb Fichte, Friedrich Schelling y George Wilhelm Friedrich Hegel . También pertenecen a esta escuela filosófica filósofos de talla menor como Friedrich Heinrich Jacobi , Gottlob Ernst Schulse, Karl Leonard Reinhold y Friedrich Schleiermacher .

El termino idealismo designa las teorías que , en oposición al materialismo , sostienen que la realidad extramental no es cognoscible tal como es en si misma y que el objeto del conocimiento está preformado o construido por la actividad cognoscitiva. Las distintas variantes del idealismo postulan distintos principios que modelan y conforman nuestra imagen del mundo de una manera determinada; la entidad en sí de lo real permanece en principio incognoscible, aunque la reflexión permita aproximarse asintomaticamente a un conocimiento más refinado, en las teorías del idealismo subjetivo o trascendental .

En el caso de las teorías del idealismo objetivo, esta doctrina epistemológica se complementa con la teoría metafísica de que el objeto conocido no tiene más realidad que su ser pensado por el sujeto; mediante la autoconciencia de éste. La verdadera esencia del objeto se devela con la actividad subjetiva del pensamiento como algo real y no abstracto.


La profundidad y dificultad de comprensión de los propuestas de los filósofos alemanes Fichte , Schelling y Hegel , impone a los autores un desafío superior a sus capacidades y conocimientos , por lo que para abordar el tema , a fin de no desdibujar sus ideas , se efectuará un trabajo basado en citas y aportes de diversos autores que se respetan fielmente. .


DESARROLLO


A.- JOHANN GOTTLIEB FICHTE.

Filósofo alemán, vivió entre los años 1762 – 1814.

Figura del idealismo alemán, partidario de la unificación del país y crítico a los poderes feudales. Profesor universitario en Jena y Berlín. Deseaba hacer de Alemania un “estado comercial cerrado” porque estaba conciente del atraso que tenía su país en su tiempo, este proyecto adolecía de querer mostrar a la Alemania como un estado excepcional y único.

Creador de la “Teoría de la Ciencia”, subraya el significado de la “filosofía práctica” en lo referente a la estructura jurídica del Estado con referencias morales. Además destaca el “idealismo subjetivo” frente a las distintas formas del conocimiento. Este principio propicia la existencia de un sujeto absoluto al que se le atribuye actividad sin fin y por tanto, creador del mundo. Frente a este principio Fichte define a un “YO” como la actividad moral de la conciencia y desarrolló un sistema de categorías del ser y el pensar tanto teóricas como prácticas.

Esta filosofía llamada “antitético” porque coloca la antítesis como opuesta de la tesis y no como un derivado de ella. Según este filósofo para un conocimiento racional debía haber una contemplación mental inmediata de la verdad o sea “intuición intelectual”.

A pesar de esto, Fichte tuvo vacilaciones entre su doctrina fundamental: el idealismo subjetivo y el idealismo objetivo, sobre todo al final de su vida. El problema de lo que era o debía ser la libertad lo traslada a la Etica ya que no la ve como un acto sin causa, sino una acción basada en el conocimiento de la necesidad ineludible y de la época histórica en que vive el individuo.

Fundamentos de su Teoría:

Fichte declara que:
• Sólo hay saber allí donde se dice algo sobre algo, allí donde se puede hacer un juicio.


• El saber del saber son las ideas que se derivan del sentimiento de la certeza, y en el saber de estas ideas y su posibilidad.

• No se puede pensar nada sin pensar también el yo como consciente en si mismo. Algo no pensado por mí, no lo puedo pensar ya que no se puede abstraer nunca de la propia autoconciencia.

• La conciencia es el principio máximo y no sólo una condición, sino también la última y única base de las ideas.

• Toda realidad debe proceder del yo. Esta concepción es el idealismo. La concepción contraría, para la cual las cosas independientes de las ideas pueden ser consideradas realmente existentes, es el dogmatismo.


Axiomas de la Teoría de la Ciencia:


El primer axioma explica la autoconciencia a partir de una actividad. El yo postula originaria y absolutamente su propio ser. Es un yo trascendental, la condición de posibilidad de todo saber, y en cuanto que principio de la razón no es individual.

El segundo axioma es designado como la proposición de la oposición.
“Lo no – idéntico no es idéntico. Es la sucesión dialéctica de tesis, antitesis y síntesis.

El tercer axioma dice “yo contrapongo en el yo al yo divisible un no-yo divisible. El yo y su contrapuesto no son ilimitados, sino que se limitan mutuamente Sujeto y objeto están inseparablemente unidos, no existe la conciencia de los objetos hacia los que ella se dirige y por los que es determinada.

Fichte y el idealismo alemán:


El idealismo alemán, la corriente filosófica más importante del siglo XIX, está en conexión con la conciencia histórica en cuanto que reduce en cierta manera la naturaleza y la humanidad a la historia.

Después del imperio napoleónico se comienzan a establecer los estados nacionales europeos, en los que surge una fuerte identidad nacional que va conformando los pueblos que destacan sus características sociales, culturales e históricas que más los identifican.

Siendo el idealismo una tendencia filosófica, opuesta al realismo, que considera la idea como principio del ser y del conocer. Tendencia a idealizar la realidad o a dejarse guiar más por ideales que por consideraciones prácticas.

Johann Fichte, figura descollante del idealismo alemán clásico, fue también un gran patriota y era partidario de unificar a Alemania, eliminando la autonomía de las regiones que eran verdaderos feudos. Analizando la situación de Alemania, Fichte elaboró un proyecto utópico para organizar la sociedad burguesa alemana en forma de Estado comercial cerrado, basado en las características de la burguesía alemana considerándola excepcional y capaz de construir una nación diferente.

En la Teoría de la Ciencia, Fichte propone la concepción del idealismo subjetivo que, junto a su patriotismo forma la base del nacionalismo alemán.


B.- FRIEDRICH WILHELM JOSEPH VON SCHELLING .
Filosofo alemán, uno de los máximos exponentes del idealismo y de la tendencia romántica alemana. Nació el 27 de enero de 1775 en Leonberg, (Württemberg), hijo de Josephus Friedrich Schelling (1735-1812) y Gottliebin Marie Schelling (nacida Cleß, 1746-1818).[1] Su padre, un pastor protestante –profesión arraigada en la familia Schelling–, gozaba de cierto renombre, ya que había realizado escritos sobre teología; poseía una gran cultura y profundos conocimientos de las lenguas semíticas. En 1777, en el monasterio de Bebenhausen, Joseph Friedrich Schelling se convierte en predicador y pastor del


Seminario Superior. En este lugar es donde inicia el primogénito de los Schelling, Friedrich Wilhelm Joseph, sus primeros estudios, los cursa brillantemente, con una anticipación de dos años con respecto a sus demás compañeros.
A los ocho años comienza a aprender letras clásicas. Su precoz madurez intelectual causa admiración a sus profesores. En otoño de 1790 ingresa, con sólo dieciséis años de edad, en el famoso seminario de Tubinga, donde tiene por condiscípulos a Friedrich Hölderlin y Hegel, mayores que él. Se dedica primeramente a la teología, a la exégesis y a las lenguas antiguas. Más tarde tiene lugar su súbita pasión por la filosofía.
El seminario tenía una política de carácter conservador y feudal; en él había un ambiente marcado por la tradición teosófica-mística que tenía sus bases en el Renacimiento. Aunque este instituto intentaba mantener un control de los estudios y las tendencias e ideas políticas de sus alumnos, estos leían, a escondidas, autores que no estaban permitidos, como era el caso de Kant, Lessing, Rousseau, Schiller y Herder; gracias a estas lecturas los estudiantes pudieron criticar los conocimientos tradicionalmente aceptados.

Primeros escritos.-

En el año 1792 se graduó con una tesis escrita en latín sobre el origen del mal humano, titulada Un intento de explicación crítica y filosófica de los más antiguos filosofemas de Génesis III sobre el primer origen de la maldad humana (Antiquissimi de prima malorum humanorum origine philosophematis Genes. III. explicandi tentamen criticum et philosophicum), donde trata de encontrar una explicación histórica del mal, explicando que la humanidad, en su origen, vivió en una época feliz, y que a causa de una caída cayó en la infelicidad. En este escrito ya se encuentran algunas ideas del futuro movimiento romántico.
En 1793 escribe un segundo trabajo, Sobre mitos, leyendas históricas y filosofemas del mundo más antiguo, ahora sobre el estudio de los mitos, buscando su esencia y su función dentro de las culturas primitivas. Define el mito como una forma muy particular de filosofar que lleva a cabo el hombre que no ha evolucionado lo suficiente, para después llegar a la abstracción y a la conceptualización.
Una breve estancia en Dresde y en Leipzig (1795) le introduce en el círculo del primer romanticismo, y experimenta un sentimiento romántico a favor de la naturaleza; además realiza estudios en matemáticas, ciencias y medicina. En este mismo año pasa una temporada con su familia y toma la decisión de dejar el seminario, de la misma manera que sus compañeros y amigos Hegel y Hölderlin. También se orienta hacia el estudio del derecho y de las ciencias naturales. Reside generalmente en Leipzig, pero empieza a entablar relaciones en Jena, en esa época la patria de los intelectuales alemanes. En 1795 publica Del Yo como principio de la filosofía o sobre lo incondicionado en el saber humano, el escrito más destacado de la fase inicial de su filosofía donde, claramente influído por Fichte, aborda la búsqueda de un primer principio incondicionado del saber humano que encontrará en el Yo absoluto. Ese mismo año también ven la luz sus Cartas filosóficas sobre dogmatismo y criticismo.
Su reputación empieza a crecer, había llamado la atención gracias a sus primeras obras publicadas a partir de 1792, y a propuesta de Fichte (“Schelling veía en él al adalid de la causa de la libertad y al que había llevado a su perfeccionamiento la filosofía kantiana, y consideraba que era el campeón de la lucha contra la


corrupción del verdadero espíritu crítico, que se había llevado a cabo en los ambientes dogmáticos de Tubinga” ) y de Goethe, fue nombrado profesor en la Universidad de Jena. Al año siguiente Fichte abandona Jena a causa de una acusación de ateísmo realizada en su contra, y Schelling lo sustituye; a los 23 años toma posesión de la cátedra de Filosofía en la ciudad intelectual más importante del momento: Jena. En esa época Schelling se enamora de Caroline Schlegel (esposa de A. W. Schlegel), doce años mayor que él, y entabla amistad con Schiller y Goethe.

Apogeo.-

En 1800 Schelling publica el Sistema del idealismo trascendental, donde se materializa un giro crucial en su pensamiento, ya que se aparta abiertamente del idealismo subjetivo de Fichte y se decanta por un idealismo objetivo. Ahora cambia de perspectiva y pone el énfasis, no ya en la naturaleza, sino en el Yo. Esta obra es considerada como la más sistemática y acabada de su primera producción filosófica. Después, en poco tiempo, cambia otra vez de etapa y desarrolla lo que se denominará la filosofía de la identidad, en donde “el énfasis que antes se había puesto respectivamente en la naturaleza y en el yo se pone ahora en un absoluto indiferenciado, raíz común de ambos.”
En enero de 1801 le llega una ayuda en su carrera intelectual en la persona de su antiguo compañero Hegel, con quien editará el Diario crítico de filosofía. En 1802 publica Bruno o sobre el principio divino y natural de las cosas. Un diálogo, uno de sus trabajos centrales de la fase conocida como de la identidad. De 1798 a 1803 se lleva a cabo su maduración intelectual, “en los que Schelling se dedica a introducir la naturaleza en el idealismo subjetivo fichteano.” En 1805 se casa con Caroline Schlegel una vez ésta se hubo divorciado de su anterior marido. Schelling continúa con sus estudios de ciencias naturales, y en la Universidad de Landshut se gradúa en medicina por ese mismo año. En 1809 Schelling fue llamado a Múnich, donde Maximiliano I ha fundado la Academia de Ciencias de Múnich, en el que entró como miembro y después secretario, y va a erigir enseguida una Academia de Bellas Artes, de la que Schelling será secretario perpetuo.
En septiembre de 1809 acontece la muerte de Caroline a causa de una disentería. A consecuencia de la muerte de su esposa, Schelling cambia sus ideas fundamentales, rompe gradualmente con el idealismo y abre su pensamiento al problema de la libertad y un nuevo punto de vista filosófico – teológico, con su libro Investigaciones filosóficas sobre la esencia de la libertad humana y los objetos con ella relacionados, considerado por muchos como su escrito más relevante e influyente. La publicación de esta obra dio lugar a una polémica espistolar con Eschenmayer, autor con el que ya había polemizado anteriormente. A partir de ese año, clave en su vida y en su evolución intelectual, Schelling inicia un largo periodo de silencio editorial, que no de escritura y reflexión, que se prolongará hasta su muerte y que sólo se verá roto por la publicación de textos de escasa relevancia.
Entre 1811 y 1815 redacta tres versiones de Las edades del mundo, escrito que debía constar de tres libros: el pasado, el presente y el fututo. Schelling sólo llegó a escribir el primero. Esta obra es considerada por muchos como su texto más difícil y enigmático, uno de sus libros más oscuros, pero también de los más profundos y fascinantes.
Tres años después, en 1812 vuelve a casarse (con muchas reticencias a causa del dolor que le ocasionó la muerte de Caroline), ahora con Paulina Gotter.

En 1820 sale de Múnich hacia Erlangen donde se dedica a dar lecciones públicas durante casi 7 años. En 1827 regresa a Múnich para dar clases en la nueva Universidad, donde antes se encontraba la de Landshut. En esta ciudad es alabado por el rey de Baviera Luis I, lo nombró “presidente de la Academia, conservador de colecciones públicas y consejero privado; el rey también le ennobleció con el título de von Schelling”.
En 1841 es llamado por el rey Federico Guillermo IV de Prusia para que vaya a Berlín a ocupar la cátedra que había sido de Hegel, fallecido diez años antes. Se le había llamado para combatir precisamente a Hegel y su panteísmo. En este momento da sus lecciones sobre la Filosofía de la mitología y la Filosofía de la religión. En estas conferencias, entre sus oyentes se encuentran tres jóvenes que llegarían a ser muy importantes: Sören Kierkegaard, Mijaíl Bakunin y Friedrich Engels; sin mencionar a todo el medio intelectual más importante de Berlín. Continúa con la enseñanza hasta 1845. Sus últimos años transcurren en Berlín, en medio de un olvido creciente, entre el cuidado de sus enfermedades, los consuelos familiares, las sesiones académicas y la preparación dificultosa de la filosofía racional, destinada a coronar el edificio del sistema. Muere el 20 de agosto de 1854 en Ragaz, Suiza.

Resumen de las etapas de su filosofia.-

La primera de ellas, que correspondería a su juventud influida por Fichte, estaría en torno a 1795, año en que publica Del Yo como principio de la filosofía o Sobre lo incondicionado en el saber humano, probablemente el escrito más relevante de esta fase inicial de su producción filosófica. Distinguiríamos, además, una segunda etapa donde su interés se centra en la filosofía de la naturaleza y que se inicia alrededor de 1796, cuando se traslada a estudiar a la Universidad de Leipzig. En 1800 se sitúa el periodo donde expone su filosofía trascendental y cuya obra representativa es el Sistema del idealismo trascendental, uno de sus ensayos más importantes y logrados, tanto en la forma como en el contenido. Posteriormente vendría la fase llamada de la identidad, que llegaría hasta 1809, fecha en la que se inicia una época conocida como de la libertad, y cuyo texto paradigmático son las Investigaciones filosóficas sobre la esencia de la libertad humana y los objetos con ella relacionados. Finalmente podríamos hablar de dos fases más; la primera de ellas la situaríamos en los años donde se redactan las diversas versiones de Las edades del mundo (1811-1815), y la segunda estaría dominada por la distinción entre filosofía positiva y filosofía negativa, llegando hasta 1854, año de la muerte de este pensador. Schelling (1775-1854).
Consideraciones finales.-
En la línea de Nicolás de Cusa, Giordano Bruno y Spinoza, SCHELLING pretende superar el subjetivismo de Fitche y su pensamiento recorre tres etapas, a saber:
1. Filosofía de la Naturaleza:
En el principio, la naturaleza no es un producto del yo, como postula Fitche, sino que es objetiva e independiente del sujeto. Actualizando la concepción romántica de Goethe y la renacentista de Giordano Bruno, considerará a la naturaleza como un organismo viviente, alejándose del mecanicismo. Sin embargo, la naturaleza como espíritu viviente, solo cobra conciencia de sí mismo en el hombre. El arte es el medio por excelencia para alcanzar una mejor comprensión de la naturaleza.
2. Filosofía de la identidad:



Más tarde, Schelling colocará por encima del hombre y la Naturaleza, a lo Absoluto como única realidad indiferenciada, que está por sobre el "yo" y el "no-yo", del sujeto y del objeto, del espíritu y la naturaleza y en la que todo se identifica. El arte sigue siendo el medio privilegiado a través del cual el absoluto es intuido y lo infinito puede ser captado en lo finito, la identidad de lo ideal y lo real.
3. Filosofía de la religión
En esta tercera etapa, Schelling convierte lo absoluto en la voluntad (racional y ciega). Esta perspectiva, postula un dualismo bien-mal a través del cual se pretende explicar la realidad histórica como una lucha entre el bien y el mal.
Consideraciones masónicas.-
El iniciado, buscador de la verdad, preocupado por su propia vida interior, sea también un estudioso preocupado por el estudio de la Masonería como fenómeno, en cualquiera de sus múltiples aspectos y manifestaciones. Que el masón como estudioso atienda la dimensión "horizontal" de la Masonería, a sus formas y manifestaciones en la cultura y en la historia y, a la vez, como iniciado se preocupe por la dimensión "vertical", entendida como el movimiento de uno mismo hacia la libertad interior, o, para usar nuestro lenguaje, el movimiento de occidente hacia el Oriente.
El estudioso mira hacia afuera, el iniciado, hacia adentro (o hacia arriba). En éste punto es donde la idea del esoterismo puede ser introducida de manera eficaz. La distinción del movimiento hacia el Oriente y el movimiento hacia el mundo exterior es una distinción natural y básica, y en ese sentido siempre ha habido y habrá contraste en la vida humana entre actuar en forma efectiva y coherente respecto al mundo exterior, por una parte, y someterse a una realidad mas conciente y trascendente con la que contacta en el interior de uno mismo.
La posibilidad de desarrollo dentro de la persona humana de una presencia que contiene y reconcilia ambos movimiento es, a mi siempre humilde modo de ver, una característica central, definitoria, reconocida e incluso enfatizada por nuestro Q.: H.: Schelling, por la legítima Masonería, filosófica, evolutiva, esotérica, iniciática y caballeresca, como nos gusta caracterizarla.

C.- JORGE GUILLERMO FEDERICO HEGEL


Sostiene un autor que “ la filosofía hegeliana es , quizás , la mayor síntesis que ha generado el pensamiento humano, y sólo se puede colocar a su nivel la obra de Tomás de Aquino “ .

Desde sus principios hasta nuestros días sus escritos siguen teniendo gran repercusión, en parte dadas a las múltiples interpretaciones posibles que tienen sus textos.

Con Hegel una vez que se entra , uno puede quedar preso de su sistema, sólo comprensible desde dentro y enormemente seductor por lo que parece una explicación global y definitiva. De hecho la filosofía hegeliana tiene la pretensión de ser la última, como un notario que levante acta del paso del espíritu por la historia.


Hegel nació en Sttugart en 1770. Estudió teología y filofosía en la Universidad de Tubinga, junto a Horderlin y Schelling , que fueron sus amigos de juventud. Le llamaban “ el viejo “ , pese a su entusiamo por la poesía y pese también a su juvenil entusiasmo por los principios de la Revolución Francesa.


Fue éste un entusiasmo juvenil “ romántico “, que se fue enfriando a tal punto que años más tarde , al mismo Hegel se le tendrá por el filósofo de la Restauración .


Le fascinaron las obras de Platón , Aristóteles , Descartes, Spinoza , Kant , Rousseau . Se le considera el último de los Mas Grandes Metafísicos.


Sus primeras grandes inquietudes fueron de orden religioso, cargadas fde un sentimiento francamente hostil al cristianismo. Marcado hondamente por Fichte, por la ética Kantiana, escribe una “ Vida de Jesús “, quien encarna para Jegel sólo el ideal de pureza y de bondad morales .


En 1801 publica el libro “ La diferencia de los sistemas de Filosofía de Fichte y Schelling “


Es llamado en 1818 a desempeñarse como profesor ordinario en la Universidad de Berlín. En ese período han empezado a aparecer sus obras más importantes. Es entonces cuando Schopenhauer se convierte en el dictador de la cultura alemana, en el filósofo oficial del estado prusiano.


Murió víctima de una epidemia de cólera, que hizo estragos durante el verano y otoño de 1831.


La obra de Hegel es vastísima por lo que me he tomado la libertad de aprovechar este espacio para entregar algunas ideas respecto de uno de sus aportes más importantes y trascendentes, Me refiero al método dialéctico., uno de los mayores aportes de Hegel a la historia de la filosofía occidental.


Humberto Giannini, en su libro “ Breve Filosofía de la Historia “ , nos dice respecto de Hegel :


“ …Imaginémoslo como uno de aquellos grandes marinos que , fija la mirada y la proa en un punto lejano , van y descubren un continente. Hegel descubre el continente de la Historia y un modo para internarse en él y llegar, desde cualquier punto a su centro: el método dialéctico . Esa es la deuda que tiene con él el pensamiento contemporáneo … “.


La dialéctica puede simplificarse como un sistema creado por Hegel para entender la historia de la filosofía y el mundo mismo, como una progresión en la que cada movimiento sucesivo surge como solución de las contradicciones inherentes al movimiento anterior.


Los orígenes remotos de la dialéctica se hallan en el pensamiento de Heráclito. La idea hegeliana comprende dos afirmaciones esenciales de Heráclito: a ) todo está en continuo proceso de cambio ; b ) y este cambio consiste en la armonía de los contrarios.


Aristóteles justificará más tarde la realidad del movimiento, afirmando que
toda realidad, salvo Dios , en cualquier momento de su curso es privación de ser y , por lo mismo , anhelo de forma , movimiento de conquista de su propia naturaleza .


Lo que dice Hegel, y en esto está por cierto más cerca de Heráclito, es que Dios mismo es esa inquietud y ese movimiento, no se conquista sino se reconquista : que el espíritu infinito al exteriorizarse, al manifestarse, al dispersarse en las cosas, en cada acto suyo está por debajo de sí, contraponiéndose en cierto modo a sí mismo ( en cuanto infinito ) . Entonces tiende a sobrepasarse, a negar el punto o el estado en que se encuentra y cada nueva afirmación abrazará en su ser la verdad y la realidad de los momentos anteriormente en conflicto.


En el prefacio de la Fenomelogía del Espíritu , Hegel grafica lo dicho de la siguiente forma :


“ …El botón desaparece en el florecer de la planta, y se podría decir que aquel es negado por éste. De la misma manera , al aparecer el fruto, la flor es como una falsa existencia de la planta, y el fruto toma el lugar de la flor, como su verdad . Estas formas no sólo se distinguen: por el contrario , cada una de ellas desaparece bajo el empuje de la otra , dados que son formas recíprocamente incompatibles. Sin embargo, al mismo tiempo , su fluida naturaleza hace de ellas sòlo momentos de la orgánica, en la que no sólo se rechazan , sino que son recíprocamente necesarias: y esta igual necesidad constituye ahora la vida del entero. … Pero , ( la opinión corriente ) no sabe acoger en aquello que aparece bajo la forma de lucha contra si mismo, momentos recíprocamente necesarios “ .


La dialéctica es , pues , el movimiento, el proceso de todo. Y el todo es Dios , o el espíritu , que se mueve negando cada uno de sus momentos a fin de alcanzar, finalmente , la total identidad consigo mismo.


Pero, por ser así la realidad, la dialéctica es también el método , el único método concreto, “ capaz de descubrir lo absoluto en los conflictos de lo relativo “ , sin mantener artificiosamente, por un lado a lo absoluto, a Dios , inmune a la contradicción y a la lucha .lejano e inaccesible, y ,por otro , a la Naturaleza y a la Historia, procesos contradictorios y sin salida a una verdad.


Tanto la realidad como el conocer son procesos ( son uno y el mismo proceso ). Ahora bien, la verdad de un proceso sólo puede tenerse “ al fin del camino “, como proceso de verdad. Por eso, en cualquier momento , la realidad o el conocimiento niegan ser la totalidad, o lo que es lo mismo , todo momento del proceso es finitud, límite y realidad internamente contradictoria. El espíritu que vive ese momento o , para emplear el ejemplo del filósofo , el árbol que vive su floración tiende a sobrepasar ese momento de finitud _ niega la negatividad – no se reconoce allí como completo y acabado.


Este es para Hegel el momento propiamente dialéctico: la antitesis, en contraposición al primer momento o tesis. Finalmente, de la tensión de ambos momentos surgirá la síntesis, que los envuelve y los reconcilia, para volver a empezar en un nivel más rico y complejo, el movimiento hacia la totalidad desplegada del Ser.


Esos tres momentos, tesis , antitesis y síntesis , es una clasificación creada por Fichte , que se usa para explicar pedagógicamente la dialéctica , simplificando su mecánica., in que se ajuste exactamente a su contenido real.

La tesis es la afirmación de algo ; la antitesis es la negación de lo que se acaba de afirmar ; y , la síntesis resume verdades parciales de la tesis y antítesis contraponiéndolas y obteniendo la Verdad del proceso .



Surge así la lógica dialéctica, que dispone que todas las cosas son contradictorias en si mismas y la contradicción es la raíz xe todo movimiento y vitalidad, el principio de todo automovimiento y , solamente aquello que encierra una contradicción se mueve..


Causa y efecto son momentos de la dependencia recíproca universal , de la conexión y concatenación reciproca de los acontecimientos, eslabones en la cadena del desarrollo de la materia y la sociedad; la misma cosa se presenta primero como causa y luego como efecto.


Se produce así la inter causalidad que da origen a las leyes de la conexión universal objetiva, de la lucha y unidad de los contrarios y de las transiciones y las transformaciones de la naturaleza y la sociedad.


La cantidad se transforma en calidad y los cambios se interconectan y provocan los unos con los otros.


El propósito de Hegel fue elaborar un sistema filosófico que pudiera unir el pasado con el futuro para ser entendible. Hegel concibió la realidad como un todo que , con una carácter global, constituía la materia de estudio de la filosofía.


Para Hegel el cometido de la filosofía es explicar el desarrollo del Espíritu Absoluto. Esto implicabe :


a) Esclarecer la estructura racional interna de la absoluto.
b) Demostrar de una forma lo absoluto, manifestado en la naturaleza y en la historia humana.
c) Mostrar el destino o el propósito hacia el que se dirige lo absoluto.

Tras la muerte de Hegel , sus seguidores se dividieron en dos campos principales y contrarios .


Los hegelianos de derecha defendieron la ortodoxia evangélica y el conservadurismo político del período posterior a la restauración napoleónica.


Los de izquierda vinieron a ser llamados jóvenes hegelianos e interpretaron a Hegel en sun sentido revolucionario, que los llevó al ateismo en la religión y a la democracia liberal en la política. Entre ellos se cuenta a Bruno Bauer , Ludwing Fuerbach, David Friedrich Strauss , Max Stimer y , al más famosos, Carlos Marx, creador junto a Engels del materialismo dialéctico o materialismos histórico .


En el Siglo XX la filosofía de Hegel tuvo un gran renacimiento, debido en parte a que fue redescubierto y reevaluado como progenitor del marxismo por marxista de orientación filosófica, en parte a un surgimiento de la perspectiva histórica que Hegel aportó a todo y en parte al creciente conocimiento de la importancia de su método dialéctico.




CONCLUSIONES.


En 1774, con obras de Fichte y de Schelling, irrumpe este nuevo modo de pensar radical que ha pasado a la historia de la Filosofía como idealismo alemán.


Esta gran corriente filosófica hace su aparición a fines del Siglo XVIII y dominará el pensamiento de la primera mitad del Siglo XIX . Aparece en cada uno de sus representantes como un intento de superar la filosofía kantiana.


Llamamos idealista a todo sistema filosófico que sostiene que el ser de las cosas se establece en la conciencia, de modo que no conocemos de modo inmediato las cosas tal como son en sí , sino a través del tamiz de la conciencia.


Los máximos exponentes del idealismo alemán son Kant , Fichte , Schelling y Hegel.


En 1974, con obras de Fichte y de Schelling, irrumpe en la escena filosófica este nuevo modo de pensar radical que ha pasado a la historia de la Filosofía.


A modo de conclusiones algunas breves referencias finales.


Fichte afirma que todo intento filosófico de entender el problema del conocimiento a partir de la experiencia sensible se encuentra con una realidad incognoscible . Por ello tratará de encontrar un primer principio que pueda justificar todo el saber. Este principio no puede surgir de la experiencia, y a pesar de todo , tiene que justificarla. La única realidad no es el yo empírico sino un Yo Absoluto ilimitado. Es la conciencia universal que resume en si la totalidad del ser y del que se deduce toda realidad y experiencia. La dialéctica es el método a través del cual se desarrolla el Yo Universal.


Schelling considera que la Historia de la Filosofía se puede reducir a la lucha entre el Dogmatismo y el Idealismo. Para Fichte , la naturaleza es el no yo ; para Schelling la naturaleza es un organismo unitario ordenado por un principio inteligente ( Espíritu Absoluto ), afirmación en que se manifiesta una fuerte visión de la naturaleza hecha por Spinoza.


Hegel es el autor idealista más importante. Intentará crear una ciencia filosófica construyendo el último de los grandes sistemas filosóficos creados por un solo individuo (m posiblemente el más complejo de todos ). La razón es esencialmente acción, y por ello, la Filosofía no consistirá en nada que no sea cuestionarse por la razón. La razón se convierte así en el objeto en estudio ( además de sujeto que conoce ) .


El ser tiene un proceso de evolución constante, siguiendo el método dialéctico, siendo esta evolución la Historia del Absoluto . La Filosofía es el último estadio de la evolución. Es la razón que se comprende a si misma . En ella encuentra la autoconciencia , racionalidad y conocimientos plenos.